Magnoliopsida / Lamiaceae / Stachys
Stachys ocymastrum(L.) Briq.






Especie herbácea anual, de hábito erecto e indumento hirsuto. Tallos de hasta 40 cm de alto, de ordinario ramificados. Hojas basales pecioladas, ovadas, crenadas, obtusas, de base ligeramente cordada; las caulinares cortamente pecioladas. Verticilastros dotados de 2–6 flores, dispuestos de manera apretada los superiores, de manera laxa los restantes. Brácteas foliáceas, sésiles. Cáliz hirsuto, con cinco dientes aristados casi iguales. Corola claramente sobresaliente del cáliz, bilabiada; labio superior erecto, casi bilobulado, blanco; labio inferior trilobulado, de color amarillo cremoso, teñido de púrpura interiormente.
Núculas grises, obovoides, trígonas, de ápice redondeado, con la cara dorsal ligeramente convexa y las dos caras ventrales ± planas. Superficie mínimamente reticulado-foveada con proyecciones verrucosas/mamiláceas dispersas.
J. Gil
Stachys ocymastrum es una hierba muy común y dispersa en la vertiente norte de las 5 islas occidentales del Archipiálago. Aquí prolifera principalmente a lo largo de las carreteras y caminos rurales, en los márgenes de los campos de cultivo y en espacios ruderalizados. En Lanzarote y Fuerteventura ha de ser rara o no ha de encontrarse presente.
- • Hortelana (Victoriano Afonso Rodríguez, Las Carboneras, La Laguna, Tenerife)
- • Hortelana (Álvaro Afonso Rodríguez, Las Carboneras, La Laguna, Tenerife)
- • Alpodador (Anónimo, Los Loros, Vallehermoso, La Gomera)
- • Alpolador (Cira Correa, La Postreragua, Vallehermoso, La Gomera)
- • Hortelanilla (Anónimo, Las Casas del Monte, Valverde, El Hierro)
Kunkel, G. (1972). Nuevas adiciones florísticas para las Islas Orientales. Cuadernos de Botánica Canaria 16: 27-38
Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.
Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Bot. Jahrb. Syst. 33: 387-484.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-356
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (05/06/2016)
Lugar: Valleseco, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros