Magnoliopsida / Asteraceae / Bidens
Bidens pilosaL.








Especie herbácea anual, de hasta 75 cm o más de alto. Tallos erectos, de ordinario ramificados, estriados. Hojas opuestas, pecioladas, pinnatisectas, con 1(-2) pares de folíolos laterales peciolulados y un folíolo terminal de mayor tamaño; lámina de ovada a ovado-lanceolada, aserrada. Capítulos solitarios, erectos, largamente pedunculados, de c. 10 mm de diámetro. Brácteas involucrales dispuestas en dos series. Flores liguladas dispuestas en una serie; lígulas —cuando se hallan presentes— de color blanco; flores tubulares de color amarillo.
Aquenios de 5,5-12 mm de largo (excluidas las aristas), aumentando progresivamente en tamaño desde la periferia hacia el centro del capítulo, negruzcos, estrechamente fusiformes, de ordinario de sección triangular, longitudinalmente acostillados. Superficie mínimamente papilosa, mate, glabra, a exepción de las costillas y el ápice que muestran algunas setas erectas. Papo consistente en 2–3 (-4) aristas desiguales, de erectas a patentes, dotadas de pelos rígidos retrorsos.
J. Gil
Especie de origen americano pero actualmente perfectamente conocida por la población en general debido a la particularidad que tienen sus frutos de adherirse a la ropa de los transeúntes y al pelaje de los animales domésticos. Es considerada por los agricultores como una de las hierbas más nocivas para los sembrados. Crece también en los márgenes de las carreteras, en la periferia de los campos de cultivo, en los "riegos" o "sieques" de las huertas de regadío, etc. No se encuentra tan expandida en las islas orientales de Lanzarote y Fuerteventura.
- • Yerba de Don Camilo (Antoñita, La Magdalena, Conil, TÃas, Lanzarote)
- • Brujilla (Pino Vera Báez, Arteara, San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria)
- • Brujilla (Luisa Suárez Lantigua, Valsendero, Valleseco, Gran Canaria)
- • Brujilla (Ciona Molina Molina, San Isidro, Gáldar, Gran Canaria)
- • Brujilla (Lázaro Moreno del Pino, Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria)
- • Almorseco (Domingo RodrÃguez Rojas, Las Carboneras, La Laguna, Tenerife)
- • Amorseco (Benito Cabrera Felipe, Afur, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
- • Almorseco (MarÃa Plasencia, Rosa (de) Las Piedras, La Gomera)
- • Amorseco (Ramón Padrón Arteaga, El Jorado, San Sebastián, La Gomera)
- • Amorseco (Cira Correa, La Postreragua, Vallehermoso, La Gomera)
- • Amorseco (Anónimo, La Piedra, GarafÃa, La Palma)
- • Amorseco (Anónimo, Buracas, GarafÃa, La Palma)
- • Mursiécalo (Arnulio López Guerra, El Granel, Puntallana, La Palma)
- • Almorseco (Gil & Peña (2006), El Hierro)
- • Amorseco (Gil & Peña (2006), El Hierro)
- • Pico de erizo (MatÃas Niz, Máguez, HarÃa, Lanzarote)
Kunkel, G. (1972). Nuevas adiciones florísticas para las Islas Orientales. Cuadernos de Botánica Canaria 16: 27-38
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.
Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.
Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Bot. Jahrb. Syst. 33: 387-484.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-031
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (15/07/2014)
Lugar: Buenavista, Breña Alta, La Palma
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros