Magnoliopsida / Euphorbiaceae / Euphorbia
Euphorbia paraliasL.


Especie herbácea perenne que puede alcanzar los 60 cm de alto, glabra, glauca, si bien en ocasiones enrojecida, algo carnosa y ramificada desde la base. Tallos con las hojas dispuestas de manera muy apretada. Hojas enteras, adaxialmente cóncavas, imbricadas; las basales oblongo-obovadas, las medias oblongo-elípticas, las superiores de lanceoladas a ovadas. Pleocasios con 3–6 radios, bifurcados de 1–3 veces. Brácteas pleocasiales cordadas, ovadas o suborbiculares, enteras. Frutos (cápsulas tricocas) exertos, deprimidos, profundamente surcados, rugosos, glabros, dehiscentes.
Semillas anchamente ovoides, lisas, de color gris claro, moteadas de marrón. Carúncula lateral, pequeña, sésil, prontamente caediza. Superficie mínimamente reticulado-foveada.
J. Gil
Confinada casi exclusivamente a habitats costeros, próximos a la orilla. Muy común y dispersa en las islas de Fuerteventura y Lanzarote pero restringida a solo unos pocos enclaves costeros en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera.
- • Jiguerilla (Marcial Cáceres, Soo, Teguise, Lanzarote)
- • Jiguerilla de jable (LucÃa MachÃn MachÃn, Las Laderas, Teguise, Lanzarote)
- • Jiguerilla salvaje (Ramón, Teguise, Lanzarote)
- • Lecherilla (Francisco de León de León, Mozaga, San Bartolomé, Lanzarote)
- • Higuerilla (Manuel, Soo, Teguise, Lanzarote)
Marrero, A. (1991). La flora y vegetación del Parque Natural de "Los islotes del norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual; pp. 195-211 in 1as Jornadas Atlânticas de Protecção do Meio Ambiente. Angra do Heroísmo. 1988.
Kunkel, G. (1971). La vegetación de La Graciosa y notas sobre Alegranza, Montaña Clara y el Roque del Infierno. Monographiae Biologicae Canariensis 2. 66 pp.
Reyes Betancort, J. A.; Wildpret de la Torre, W. & León Arencibia, M. C. (2001). The vegetation of Lanzarote (Canary Islands). Phytocoenologia 31(2): 185-247.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.
Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.
Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.
Biondi, E.; Allegrezza, M.; Taffetani, F. & Wildpret, W. (1994). La vegetazione delle coste basse sabbiose delle isole di Fuerteventura e Lanzarote (Isole Canarie, Spagna. Fitosociologia 27: 107-121.
Sunding, P. (1972). The vegetation of Gran Canaria. The Norvegian Research Council for Science and the Humanities. slo. 186 pp.
Lid, J. (1967). Contributions to the flora of the Canary Islands. Universitetsforlaget. Oslo.
Bornmüller, J. (1904). Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln. Bot. Jahrb. Syst. 33: 387-484.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.
Wildpret, W. (1970). Estudio de las comunidades psamófilas de la isla de Tenerife. Vieraea 1: 41-54.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-425
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil, M. Peña, S. V. Gil (02/07/2016)
Lugar: El Jable Chico, Órzola, HarÃÂa, Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros