Magnoliopsida / Amaranthaceae / Arthrocnemum
Arthrocaulon macrostachyum(Moric.) Piirainen & G. Kadereit



Especie arbustiva perenne muy ramificada que puede llegar a superar 1,5 metros de alto. Ramas y brotes jóvenes glabros, articulados, con los artículos suculentos, más o menos cilíndricos o clavados. Hojas con el limbo apenas visible, reducido a una vaina corta de margen hialino. Ramas fértiles también suculentas, solitarias o agrupadas en inflorescencias terminales. Flores hermafroditas alojadas de tres en tres en la base de cada uno de los segmentos de las ramas floríferas, sin tabique de separación entre ellas. Estambres, 2 en cada flor, con las anteras, a la larga, exertas; pistilo provisto de 2 estigmas, de maduración más tardía que los estambres.
Semillas c. 1,25 x 0,9 x 0,55 mm, de contorno anchamente obovado, comprimidas, de color marrón anaranjadas a castaño rojizas, casi negras hacia la periferia. Caras laterales ligeramente cóncavas hacia el hilo; células centrales elongadas, convexas, con las paredes anticlinales ±sinuosas, células periféricas más cortas, papilosas. Dorso con células ±isodiamétricas, cónicas o truncado-columnares.
J. Gil
Especie característica de los saladares que vegeta en el límite superior de la franja intermareal, tanto sobre sustratos rocosos como arenosos y se ve por ello parcialmente sumergida durante la marea llena.
En Lanzarote abunda en los saladares de La Santa, la costa de Órzola y de la Bahía del Salado y aparece de manera esporádica en diversos puntos de la costa norte. Se haya igualmente presente en La Graciosa (suroeste de La Caleta del Sebo) y en Lobos. En Fuerteventura, al margen de su presencia en la costa norte, entre El Cotillo y Corralejo, se encuentra disperso por la costa oriental de la isla: Los Toneles, Jacomar, Gran Tarajal, El Matorral, Playa de Barlovento, etc.
- • Salado (Reyes Betancort (1998), Lanzarote)
- • Mato (Reyes Betancort (1998), Lanzarote)
- • Mato (Kunkel (1977), Fuerteventura)
En Gran Canaria y Tenerife se encontraba confinada hasta hace unas décadas en muy pocos puntos del extremo sur de ambas islas: Maspalomas, Las Torviscas, etc. Hoy se tiene por extinta en dichas islas.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Reyes Betancort, J. A.; Wildpret de la Torre, W. & León Arencibia, M. C. (2001). The vegetation of Lanzarote (Canary Islands). Phytocoenologia 31(2): 185-247.
Biondi, E.; Allegrezza, M.; Taffetani, F. & Wildpret, W. (1994). La vegetazione delle coste basse sabbiose delle isole di Fuerteventura e Lanzarote (Isole Canarie, Spagna. Fitosociologia 27: 107-121.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Kunkel, G. (1970). Flórula de la isla de Lobos (Islas Canarias). Monographiae Biologicae Canariensis 1. 60 pp.
Kunkel, G. (1971). La vegetación de La Graciosa y notas sobre Alegranza, Montaña Clara y el Roque del Infierno. Monographiae Biologicae Canariensis 2. 66 pp.
Kunkel, G. (1982). Los Riscos de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Breve descripción y guía florística. Naturalia Hispanica 22. Madrid. 118 pp.
Buch, L. (1825). Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Berlin.
Duvigneaud, J. & Vivant, J. (1977). Notes floristiques sur les Canaries. Cuadernos de Botánica Canaria 28: 39-51.
Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-422
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: M. Peña, J. Gil (02/07/2016)
Lugar: Caletón Blanco, Órzola, HarÃÂa, Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros