Magnoliopsida / Apiaceae / Rutheopsis

Rutheopsis herbanica
(Bolle) A. Hansen & G. Kunkel

Ruthea herbanica   Bolle  
Gliopsis herbanica   (Bolle) Rauschert  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Especie vivaz de hasta 1,5 m de alto, dotada de una raíz engrosada y fibrosa de corteza canela. Tallos estriados, ramificados en la parte alta. Hojas basales imparipinnadas, con 4–5 pares de folíolos, provistas de un pecíolo vaginante; folíolos opuestos, de ovados a ovado-lanceolados, con el margen serrado, apenas peciolulados y con la base oblícua. Hojas superiores netamente más cortas, con lo folíolos lineares. Umbelas terminales con hasta 50 radios y hasta 14 brácteas involucrales persistentes, lineares; umbelas laterales menos radiadas. Brácteas del involucelo subuladas, con el margen escarioso. Flores 7–31 por umbélula, con 5 pétalos amarillos pálidos, involutos.

Mericarpos 2–2,6 mm de largo (estilopodio excluido) x 1,35–1,85 mm de ancho, mayormente ovados u ovado-elípticos, algo arqueados, glabros, en apariencia blanco-marfíleos. Cara dorsal con la superfice densamente granulada y recorrida por 5 costillas muy destacadas a modo de alas, ligeramente sinuosas, todas iguales, con 1 vita por valécula. Estilopodio de 0,45–0,6 mm de largo, cónico, muy destacado.

J. Gil

Especie endémica de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Muy esporádica en Lanzarote, donde crece refugiada en malpaíses [Malpaís de La Corona, Haría], afloramientos rocosos [Peña de Ortíz, Tinajo] y calderas de las montañas [Montaña de Los Rostros, Tinajo]; mucho más dispersa y abundante en Fuerteventura donde prolifera además en ámbitos ruderalizados como tierras de cultivo abandonadas, cercados de tuneras, etc. 

  • Tabajame (Constanza Peña, Vallebrón, La Oliva, Fuerteventura)
  • Tajame (Antonio Galván, Tiscamanita, Tuineje, Fuerteventura)

En Fuerteventura, las hojas de Rutheopsis herbanica —e incluso sus raíces engrosadas en tiempos de extrema penuria— fueron objeto de recolección y consumo por parte de la población más humilde de la isla hasta bien entrado el siglo XX: 

«Como hay pocos labradores que tengan trigo y cebada por los muchos granos que se han sacado [...] muchos vecinos se encuentran cavando raíces de tahamines [...]» [Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura, 1693]

Bolle, C. (1862). Ruthea, eine neue Umbelliferengattung. Verhandlungen des botanischen Vereins für die Provinz Brandenburg und die angrenzenden Länder. 1861-1862: 171-177. Berlin.

Hansen, A. & Kunkel, G. (1976). Rutheopsis (Apiaceae), ein notwendiger neuer Gattungsname. Cuadernos de Botánica Canaria 26/27: 59-62.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Bolle, C. (1892). Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuertaventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie XIV: 230-257.

Burchard, O. (1929).  Beiträge zur Ökologie und Biologie der Kanarenpflanzen. Bibliotheca Botanica 98. Stuttgart.

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Scholz, S. (2005). Las plantas vasculares. Catálogo florístico. Páginas 241-280 en: Rodríguez Delgado, O. (coord. y ed.), Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y CCPC. Santa Cruz de Tenerife.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-049
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil, M. Peña (01/05/2011)
Lugar: Barranco de Garabato (tributario), Agua de Bueyes, Antigua, Fuerteventura

Última actualización: 21/11/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información