Magnoliopsida / Brassicaceae (Cruciferae) / Lobularia

Lobularia canariensis
(DC.) L. Borgen
subsp. marginata
(Webb) L. Borgen

Koniga marginata   Webb  
Lobularia marginata   (Webb) ex Christ  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Especie perenne, herbácea, pero de cepa leñosa. Tallos de hasta 50 cm, ramificados desde la base, con las ramas de ordinario ascendentes, dotadas de un indumento de pelos medifijos. Hojas sésiles, enteras, estrechamente oblanceoladas, ± agudas, atenuadas hacia la base. Flores pediceladas, dispuestas en racimos terminales, primero compactos a modo de corimbo, luego laxos. Sépalos de c. 2 mm de largo, oblongos, obtusos, patentes, rápidamente vueltos de color púrpura. Pétalos glabros, de limbo blanco, entero, atenuado de manera brusca en una uña. Estambres, 6; estilo notorio; estigma capitado, deprimido. Silícula pedicelada, de 5,25–6 x 3,7–4 mm, de erectas a erecto-patentes, de obovadas a anchamente elípticas, con las valvas planas y de 2–3 semillas en cada lóculo.

Semillas de 1,65–2,7 x 1,5–2,1 mm, de color marrón anaranjado, glabras, de obovadas a suborbiculares, aplastadas, anchamente aladas en toda su circunferencia.

J. Gil

Subespecie endémica de las islas orientales del Archipiélago Canario y Marruecos. Se encuentra ampliamente dispersa en Lanzarote y Fuerteventura, donde tiende a preferir entornos rocosos (Macizo de Famara (Lz), Macizo de Jandía (Fv), Vallebrón (Fv), Tindaya (Fv), etc.). Prolifera con preferencia en las laderas de las montañas, en los cauces de los barrancos, en los depósitos a pie de risco y en los márgenes de las carreteras rurales.

  • Yerba blanca (Crisóstomo Barreto, Máguez, Haría, Lanzarote)
  • Yerba blanca (Encarnación Niz Alfonso, Haría, Lanzarote)
  • Mostacilla (José Domingo de León Dorta, Los Cortijos, Órzola, Haría, Lanzarote)

Lobularia canariensis subsp. marginata y Lobularia libyca (Viv.) Meisn. pueden ocasionalmente coincidir en un mismo recinto (v. g. El Jable, Lanzarote), pero pueden distinguirse fácilmente porque L. libyca muestra los tallos postrados, las hojas oblanceoladas y agudas y 4–5 semillas por lóculo. L. libyca es, además, una especie anual y no perenne como L. canariensis.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-456
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (24/06/2016)
Lugar: Bajo Risco de Famara, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 29/04/2019

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información