Magnoliopsida / Fabaceae / Scorpiurus
Scorpiurus muricatusL.subsp. sulcatus(L.) Thell.



Especie herbácea anual, ramificada desde la base. Tallos de hasta 80 cm o más de largo, glabros o apenas pubescentes. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas, enteras, de oblanceoladas a espatuladas, con la nerviación paralela; estípulas libres, lineares. Flores pediceladas, de 2–5 emplazadas en inflorescencias axilares. Cáliz campanulado, con 5 dientes iguales, más cortos que el tubo. Corola amarilla con las venas del estandarte teñidas de escarlata hacia la base; quilla aguda. Legumbre indehiscente, lomentácea, curva o enrollada, acostillada longitudinalmente, con espinas en las costillas exteriores.
Semillas amarillas, de c. 3–4.3 x 1.4–2 x 1,3–1,65 mm, ± lunuladas, atenuadas en los extremos. Hilo pequeño, oval, prácticamente puntiforme, ubicado hacia el centro de la semilla; lens inmediato al hilo. Testa mínimamente granulado-tuberculada.
J. Gil
Scorpiurus muricatus subsp. sulcatus es una especie muy comun y dispersa en el Archipiélago. En Lanzarote habita especialmente en los vertisoles del macizo de Famara. En Fuerteventura tiende a vegetar en recintos sujetos a encharcamientos estacionales: gavias, nateros, bebederos, fondos de barrancos, depresiones del terreno, etc. En Las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma parece preferir para su desarrollo suelos pesados arcillosos.
- • Cuerno carnero (Rafael Betancort Fernández, Mala, HarÃa, Lanzarote)
- • Pata de gallo (Miguel MartÃn Robayna, Los Valles, Teguise, Lanzarote)
- • Pata gallina (Fefo González, San Bartolomé, Lanzarote)
- • Pata (Anastasio, HarÃa, Lanzarote)
- • Casnelera (Antonio Galván, Tiscamanita, Tuineje, Fuerteventura)
- • Carnelera (Vicente Pérez, Peña Azul, La Oliva, Fuerteventura)
- • Lengua oveja (José Suárez "Pepillo", El Risco, Agaete, Gran Canaria)
- • Carnilera (Pedro DÃaz DÃaz, El Calabozo, Santa MarÃa de GuÃa, Fuerteventura)
- • Yerba manta (Antonia Martel Caballero, El Bijete, Ingenio, Gran Canaria)
- • Rosquilla (Baudilio MartÃn Siverio, Las Carboneras, La Laguna, Tenerife)
- • Rosquilla (Victoria Adrián, Barrio de Las Monjas, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
- • Rosquilla (Victoriano Afonso RodrÃguez, Las Carboneras, La Laguna, Tenerife)
- • Corneta (ValentÃn MartÃn, El Jesús, Tijarafe, La Palma)
Atendiendo a los agricultores y pastores, las diferentes especies del género Scorpiurus favorecen la producción de leche en las cabras.
Las vainas de Scorpiurus spp. son indehiscentes, pero recuerdan tanto en su forma a las larvas de algunos insectos que los pájaros se motivan a picotearlas y liberan sus semillas. En este sentido, hemos hallado semillas de Scorpiurus spp. en egagrópilas de graja (Pyrrhocorax pyrrhocorax subsp. barbarus).
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.
Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.
Kunkel, G. (1977). Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias) con especial interés de las forrajeras. Naturalia Hispánica 8. Madrid.
Gil, J. (2017). Estudio de los usos de las plantas silvestres de Gran Canaria. Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. 408 pp. [Inédito].
Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.
Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.
Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1978). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III, Plantae Canariae: Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). Index Seminum. Catálogos I.N.I.A. 11: 67-140.
Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.
Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-357
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil (05/06/2016)
Lugar: Valleseco, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros