Magnoliopsida / Fabaceae / Vicia
Vicia voggenreiterianaJ. Gil, R. Mesa & M. L. Gil



Hierba anual dotada de tallos trepadores que pueden alcanzar los 2,25 m de longitud. Hojas paripinnadas provistas de (1-)3-4 pares de foliolos alternos. Inflorescencias en racimo con (1-)5-8(-10) flores y el pedúnculo, más corto o del mismo tamaño que la hoja axilante. Estípulas muy visibles, semisagitadas. Flores casi patentes en la antesis. Corola c. 4 veces más larga que el cáliz, mayormente blanca, pero teñida de color rosa-violáceo; estandarte con el limbo profundamente emarginado y las venas teñidas de color índigo; alas de mayor longitud que el estandarte. Vaina glabra, no aplastada, enrojecida cuando madura a pleno sol, de color pajizo una vez seca, con (2-)4-6 semillas.
Semillas (sub)romboédricas ((2,95–) 3,69-5,45 (-6) x 1,90-3,36 x 1,5-2,66 mm), lisas, mates, marmoleadas de gris y marfil, con muchos puntos y manchas de color negro dispersos. Hilo linear (de 5 a 8 veces más largo que ancho), con ligera forma de cuña, usualmente cubriendo en torno a 1/5-1/7 del contorno de la semilla. Lens apenas destacado, ubicado a c. 0,7-1,8 mm. del hilo.
J. Gil
Especie endémica de las islas de La Gomera y Tenerife. En La Gomera, se conoce, hasta el momento, una única población confinada en los riscos inaccesibles de La Galga, en el sur de la Isla. Comparte hábitat con el matorral rupícola y de transición vinculado al bosque termófilo y con especies higrófilas propias de canales, cauces y pequeños rezúmenes de agua. Ha sido hallada creciendo dentro de la estructura de Dorycnium eriophthalmum Webb & Berthel. y extendida sobre las ramas de Kleinia neriifolia Haw. En Tenerife únicamente ha sido hallada en La Fortaleza, Masca, en el macizo de Teno.
Recientemente, el material vegetal presente en el macizo de Teno, en Tenerife, ha sido adscrito a una nueva especie: Vicia tenoi Marrero-Rodr. (Marrero Rodríguez, 2019).
Marrero Rodrígez (2019) aporta como caracteres diferenciales del material de Tenerife con respecto al material de La Gomera el menor tamaño de sus hojas, folíolos, pedúnculos, flores, vainas y semillas; el menor número de flores por racimo, el menor número de semillas por vaina, la longitud menor de sus pedúnculos florales con respecto a la hoja axilante y el menor tamaño de sus alas con respeto al estandarte: «De Vicia voggenreiteriana se diferencia principalmente porque esta especie muestra [...] un porte algo más vigoroso, con tamaños mayores en muchos de sus caracteres, tamaños de las hojas y los foliolos, 18-42(45) vs. 8-25(32) mm, pedúnculos hasta 50-70(100) vs. 15-30(35) mm, flores, 14,3-14,5 vs. 11-12,8 mm, racimos y número de flores en estos, (2)5-8(10)vs. 1-2(4), alas más largas que el estandarte, legumbres 45-52,7(54,1) vs. (22)30-42 mm, mayor número de semillas en estas y mayor tamaño de las semillas, 3,9-6 vs. 3,2-4,2 mm.»
Pero, como se verá a continuación, los valores propuestos como distintivos por Marrero (2019) quedan inmersos dentro de los que presenta la especie V. voggenreiteriana o muestran variaciones insignificantes con respecto a los mismos.
• En lo que al tamaño de los folíolos respecta: V. voggenreiteriana puede presentar también los folíolos tan pequeños como de 8 mm de largo. Tal circunstancia puede constatarse en el holotipo de la especie [TFMC/PV-6872].
• En lo que al tamaño de los pedúnculo florales respecta: si bien Gil et al. (2013) [Vicia voggenreiteriana (Fabaceae) a new species from the island of La Gomera (Canary Islands). Vieraea 41:189-201] no aportan información del tamaño mínimo que pueden presentar los pedúnculos florales de V. voggenreiteriana, el estudio del holotipo de la especie [TFMC/PV-6872] aporta valores mínimos para este carácter de 5-10 mm. Valores mínimos de 10-17 mm pueden observarse en pliego testigo [voucher] vinculado a la accesión CAP/SRC-149 de la Colección de Semillas de Referencia del Centro de Agrodiversidad de La Palma [CAP], procedente de la siembra de semillas de V. voggenreiteriana en las instalaciones de dicho CAP, bajo condiciones edafoclimáticas muy diferentes a las del locus clásico de la especie. Gil et al. (2013) anotan que los pedúnculos florales de V. Voggenreiteriana alcanzan a lo sumo 50 mm de largo, de ahí que los valores máximos aportados para esta especie por Marrero (2019) han de corresponder a individuos impropiamente adscritos por el autor a V. voggenreiteriana [véase apartado material adicional estudiado en Marrero (2019)] o responder a la elongación típica de los pedúnculos en la fructificación que puede en ocasiones superar los 30 mm con respecto a su tamaño en la floración en los racimos del tallo principal.
• En lo que al tamaño de las flores respecta: Las medidas aportadas por Gil et al. (2013) proceden de flores frescas. La desecación de las flores produce una merma ostensible en el tamaño de las flores que no recupera plenamente con su rehidratación. Las medidas de las flores secas de V. voggenreiteriana oscilan entre 11,33-12,99 mm atendiendo a las flores presentes en los pliegos TFMC/PV-6873 y aquellas que se conservan en el pliego testigo [voucher] vinculado a la accesión CAP/SRC-149 de la Colección de Semillas de Referencia del Centro de Agrodiversidad de La Palma.
• En lo que al número de flores por racimo se refiere: V. voggenreiteriana puede presentar también racimos unifloros. Tal circunstancia puede observarse tanto en el holotipo de la especie [TFMC/PV-6872] como en pliego testigo [voucher] vinculado a la accesión CAP/SRC-149 de la Colección de Semillas de Referencia del Centro de Agrodiversidad de La Palma.
• En lo que respecta a la relación entre el tamaño de las alas y el estandarte de las flores: Gil et al. (2013) anotan con respecto a las alas de la corola de V. voggenreiteriana: «wings a little longer than standard»; con respecto a las alas de V. tenoi Marrero (2019) señala que sus alas pueden ser «ligeramente más largas que el estandarte».
• En lo que al tamaño de las vainas respecta: Vainas maduras de 25-30 mm de largo pueden ser observadas en el pliego testigo [voucher] vinculado a la accesión CAP/SRC-149 del Centro de Agrodiversidad de La Palma.
• En lo que al número de semillas por vaina respecta: Gil et al. (2013) anotan que V. voggenreiteriana puede llegar a tener como máximo 6 semillas por vaina; Vicia tenoi, atendiendo a Marrero (2019) puede llegar a tener como máximo 5 semillas por vaina. En las especies endémicas canarias del género Vicia el número de óvulos no es fijo en todas las flores de un mismo individuo, de hecho, han sido observadas oscilaciones de 1 óvulo en el pliego TFMC/PV-7703, recolectado en La Fortaleza, Masca; oscilaciones de 2 óvulos han sido reportadas por Gil et al (en prensa). Vicia sabinarum (Fabaceae) a new species from El Hierro Island (Canary Islands). Vieraea 47.
• En lo que al tamaño de las semillas respecta: Las semillas de menor tamaño de la especie V. voggenreiteriana remitidas al Centro de Agrodiversidad de La Palma desde el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y extraídas del pliego TFMC/PV-6873 presentan un tamaño que oscila entre 3.11-3.42 mm. Véase accesión CAP/SRC-149 en la Colección de Semillas de Referencia del Centro de Agrodiversidad de La Palma. Semillas de 2,95-3.27 mm de largo pueden ser observadas en el pliego testigo [voucher] vinculado a la accesión CAP/SRC-149 del Centro de Agrodiversidad de La Palma.
• En lo que a la relación entre la longitud del pedúnculo y la de su hoja axilante respecta: V. voggenreiteriana tiene generalmente los pedúnculos de tamaño más corto que la hoja axilar subyacente u ocasionalmente de tamaño aproximado a la misma y ello puede constatarse en los pliegos TFMC/PV-6872 y TFMC/PV-6873, en los pliegos expuestos en la presente página web y en el pliego testigo [voucher] vinculado a la accesión CAP/SRC-149 de la Colección de Semillas de referencia del Centro de Agrodiversidad de La Palma.
Otros muchos caracteres presentes en el material del macizo de Teno, como el número de folíolos de las hojas, la forma del ápice los folíolos, el tamaño de los pedicelos florales, tamaño y forma del cáliz, la relación longitud de la corola / longitud del cáliz, tamaño y forma del hilo de la semilla, % del contorno de la semilla ocupado por el hilo, también son perfectamente asimilables a los mostrados por Vicia voggenreiteriana.
Por tanto, al no existir diferencias esenciales entre el material vegetal del macizo de Teno adscrito a V. tenoi y el material adscrito a V. voggenreiteriana creemos conveniente considerar V. tenoi como sinónimo heterotípico de V. voggenreiteriana.
Gil, J.; Morales, J. B.; Gil, M. L. & Mesa R. 2003. Vicia voggenreiteriana (Fabaceae) a new species from the island of La Gomera (Canary Islands). Vieraea 41: 189-201.
Marrero Rodríguez, A. (2019). Vicia tenoi (Fabaeae) una nueva especie del Macizo de Teno, Tenerife (Islas Canarias). Botánica Macaronésica 30: 153-166.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: TFMC/PV
Referencia: CAP/SRC-149
Determinación: J. Gil
Verificación: J. Gil
RECOLECCIÓN
Recolección: R. Mesa (10/05/2010)
Lugar: Bco. de Guarimiar, Alajeró [ ex horto El Huerto, Teguise, Lanzarote], La Gomera
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros