Magnoliopsida / Scrophulariaceae / Misopates

Misopates calycinum
(Vent.) Rothm.

Antirrhinum calycinum   Vent. non Banks & Sol.  
Misopates orontium   (L.) Raf. var. grandiflorum  (Chav.) Valdés

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Especie herbácea anual. Tallos de 9–50 cm de alto, erectos, ya simples, ya ramificados, casi glabros. Hojas lineares. Inflorescencia densa en el momento de la floración, luego laxa en la fructificación. Corola que sobrepasa el cáliz, blanquecina, usualmente con las venas del labio superior teñidas de púrpura. Cápsula ovoide, gibosa en la base, más o menos pubescente.

Semillas de c. 1 mm de largo, de color verde-ocre. Cara dorsal lisa, carenada; cara ventral provista de una cresta marginal ligeramente sinuosa y una cresta central más baja y normalmente discontinua, dando lugar a tubérculos aislados. Papilas de la cresta marginal ventral prácticamente redondeadas.

J. Gil

Misopates calycinum (Vent.) Rothm., que sepamos, sólo se encuentra en las islas de Lanzarote y Gran Canaria. En Lanzarote, es común en los campos de cultivo, ya en uso, ya abandonados pero regularmente arados, en los márgenes de las carreteras y en la comarca vinícola de La Geria. En Gran Canaria los datos de su presencia son tan pocos que sería un atrevimiento plantear la posibilidad de que sea un especie común.

  • Morterillo (Nina Rodríguez Cruz, Conil, Tías, Lanzarote)
  • Morterillo (José Domingo de León Dorta, Los Cortijos, Órzola, Haría, Lanzarote)
  • Moco guirre (Maximino Abraham González González, Nazaret, Teguise, Lanzarote)

Misopates calycinum (Vent.) Rothm. puede haber sido confundida tradicionalmente con Misopates orontium (L.) Raf., de ahí que su verdadera distribución en el archipiélago canario no sea conocida.

Marrero, A.; González-Martín, M.; Betancort-Villalba, M. J.; Carrasco, A. & Perdomo, A. (1995). Adiciones y comentarios sobre la flora vascular de Lanzarote. Bot. Macaronésica 22: 91-110.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Marrero Rodríguez, Á; Gil Vega, Mª. C.; Cruz de Mercadal, Mª. C. & Faraldo Mendieta, Y. (2016). El Herbario Las Palmas de El Museo Canario, revisión taxonómica y nomenclatural. Botánica Macaronésica 29: 55-72.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-095
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: (02/03/2013)
Lugar: Teguise (La Villa), Lanzarote

Última actualización: 03/04/2019

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información