Magnoliopsida / Caryophyllaceae / Silene

Silene gallica
L.

Silene lusitanica   L.  
Silene anglica   L.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Especie herbácea anual, pubescente. Tallos de 10–45 cm, simples o ramificados desde la base. Hojas mucronadas; las inferiores de espatuladas a oblanceoladas; las superiores de ovado-lanceoladas a lanceoladas. Inflorescencia monocasial. Pedicelos inferiores de hasta 8 mm, erectos; los superiores más cortos. Cáliz de hasta 1 cm de largo, primero cilíndrico-ovoideo, luego ± ovoideo en la fructificación, con 10 nervios, con pelos largos articulados y pelos glandulosos; dientes linear-triangulares, agudos. Pétalos de limbo entero, rosado o blanco. Carpóforo de c. 1 mm, pubescente. Cápsula oblongo-ovoidea.

Semillas ápteras, reniformes, de color gris plomizo; caras laterales produndamente cóncavas; dorso ancho con una depresión suave. Células de las caras laterales elongadas con un serie de papilas alineadas y márgenes crenado-dentados. Células del dorso ± mamiláceas con una única papila ubicada en el centro. Células de la región hilar carentes de elementos filiformes.

J. Gil

Hierba muy dispersa en todas las islas del Archiipiélago, especialmente hacia el interior de las mismas, dobde abunda tanto en las tierras de cultivo como en los márgenes de los caminos rurales. En la isla de Gran Canaria la hemos observado en altitudes de hasta 1550 m s. n. m. Sus semillas y cápsulas maduras contaminan usualmente las cosechas de cereales y otros granos. 

  • Calabacilla (Fefo González, San Bartolomé, Lanzarote)
  • Rabo de cordero peludo (Dorina Torres Bonilla, Máguez, Haría, Lanzarote)
  • Azucarera (José Moreno, El Saucillo, Gáldar, Gran Canaria)
  • Calabacetilla (Juan Mendoza, Palomino, Fagagesto, Gáldar, Gran Canaria)
  • Treintanúo (Antoñito Mayor Araña, Degollada Becerra, Tejeda, Gran Canaria)
  • Yerba negra (Feliciano López Martel, La Pasadilla, Ingenio, Gran Canaria)
  • Tarrillo (Victoriano Afonso Rodríguez, Las Carboneras, La Laguna, Tenerife)
  • Calabacilla (Casimiro Medina Plasencia, El Cedro, Hermigua, La Gomera)
  • Calabacilla (Epifanio Zamora Machín, Las Casas, El Pinar, El Hierro)

Atendiendo a Morales & Gil (2014), semillas de Silene gallica han sido identificadas en diversos yacimientos arqueológicos de Canarias: necrópolis de La Lajura en El Hierro; cuevas de El Tendal y Belmaco en La Palma y yacimientos de La Cerera, El Tejar, Lomo de Los Melones y Cueva Pintada en Gran Canaria. 

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1840). Histoire naturelle des Iles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio I. Paris.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

Santos, A. (1983). Vegetación y flora de La Palma. Editorial Interinsular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Pitard, J. & Proust, L. (1909). Les Îles Canaries. Flore de l’Archipel. Paul Klincksieck. Paris.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Morales, J. B. & Gil, J. (2014). Gathering in a new environment: The use of wild food plants during the first colonisation of the Canary Islands, Spain (3rd-2nd century BCE ti 15th century CE), pp. 216-227 in A. Chevalier; E. Marinova & Peña-Chocarro, L. (eds.), Plants and people. Choices and Diversity through Time. Oxbow Books. Oxford.

Morales, J. B. & Gil, J. (2014). Gathering in a new environment: The use of wild food plants during the first colonisation of the Canary Islands, Spain (3rd-2nd century BCE ti 15th century CE), pp. 216-227 in A. Chevalier; E. Marinova & Peña-Chocarro, L. (eds.), Plants and people. Choices and Diversity through Time. Oxbow Books. Oxford.

Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-454
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil, J. Morales (08/04/2014)
Lugar: Degollada de Los Molinos, Tejeda, Gran Canaria

Última actualización: 03/04/2019

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información