Magnoliopsida / Fabaceae / Astragalus
Astragalus solandriLowe


Especie herbácea anual. Tallos 6–40 cm de alto, vellosos. Hojas muy pobladas de foliolos (hasta 13 pares) enteros, oblongo-elípticos, de ápice ligeramente retuso, vellosos (pelos medifijos adpresos). Flores dispuestas en racimos axilares densos (1–30 flores); pedúnculos normalmente mayores que la hoja axilante. Cáliz revestido de pelos negros. Corola de color amarillo verdoso. Vainas fuertemente arqueadas, a modo de anzuelo, provistas de un surco dorsal ancho y profundo, de color marrón pálido cuando se hallan completamente maduras.
Semillas de hasta 2.2 mm de largo, comprimidas, de forma variable (de cuadrangulares a rectanculares), en función de su posición en la vaina. Depresión hilar bien marcada, ubicada hacia el centro de la semilla. Lóbulos radicular y cotiledonal claramente visibles. Testa algo lustrosa, verde amarillosa, salpicada de manchas y puntos negros.
J. Gil
Especie propia de las zonas costeras, si bien en Lanzarote y Fuerteventura es común hallarla en muchas comarcas del interior. Muy abundante y dispersa en las islas de La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura, especialmente en recintos arenosos. Menos dispersa en Gran Canaria donde su presencia ha sido advertida apenas en ciertos enclaves: Guayedra, Maspalomas, El Confital y Andén Verde. Probablemente hubo de habitar en los arenales hoy ya desaparecidos de la ciudad de Las Palmas. Su presencia es muy rara en las islas de Tenerife y La Gomera.
- • Arete perro (Marcial Caraballo, Femés, Yaiza, Lanzarote)
- • Cuerno carnero (José Domingo de León Dorta, Los Cortijos, Órzola, HarÃa, Lanzarote)
- • Chebusquillo (MarÃa Guillén, Las Calderetas, Tinajo, Lanzarote)
- • Chebusquillo (Andrés Guillén MartÃn, El Cuchillo, Tinajo, Lanzarote)
- • Chausquillo (Marcial Cáceres, Soo, Teguise, Lanzarote)
- • Uña de gato (Anastasio, Soo, Teguise, Lanzarote)
- • Chabusquillo (Francisco de León de León, Mozaga, San Bartolomé, Lanzarote)
Asstragalus solandri Lowe ha sido tradicionalmente confundida con la especie Astragalus hamosus L., de ahí que su distribución precisa en las islas donde se ha citado su presencia no sea bien conocida.
Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.
Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.
Lowe, R. T. (1868). A manual flora of Madeira and the adjacent islands of Porto Santo and The Desertas. Vol. 1. London.
Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.
Podlech, D. (1994). Revision der altweltlichen anuellen Arten der Gattung Astragalus L. (Leguminosae). Sendtnera 2: 39-170.
Podlech, D. (1994). Revision der altweltlichen anuellen Arten der Gattung Astragalus L. (Leguminosae). Sendtnera 2: 39-170.
DISTRIBUCIÓN

PASAPORTE
Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-045
Determinación: J. Gil
Verificación:
RECOLECCIÓN
Recolección: J. Gil, M. Peña (16/05/2009)
Lugar: Cruce de Playa Quemada, Yaiza, Lanzarote
Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros