Magnoliopsida / Asteraceae / Pericallis

Pericallis echinata
(L. f.) B. Nord.

Senecio echinatus   (L. f.) DC.  
Doronicum echinatum   (L. f.) Sch. Bip.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Plantas perennes de consistencia herbácea. Tallos erectos o ascendentes. Hojas alternas, las inferiores pecioladas, las superiores sésiles. Capítulos muy numerosos, dispuestos en inflorescencias corimbosas; brácteas involucrales en 1 sola fila, oblongo-lanceoladas, con el ápice recurvo, muricadas. Acúleos de color púrpura oscuro, casi negros. Flores marginales liguladas, femeninas; flores interiores tubulares, hermafroditas. Lígulas de color lila, raramente blancas. Papo caedizo con 1 serie de pelos denticulados.

Aquenios c. 1,25 mm de largo, cilíndricos u ocasionalmente obclavados, c. 0.25 mm de diámetro, rectos o ligeramente arqueados, negros, recorridos longitudinalmente por 10 costillas y 9 filas de pelos unicelulares translúcidos dispuestas a lo largo de los surcos.

J. Gil

Especie endémica de la isla de Tenerife, distribuida por la vertiente norte (Rambla de Castro, Barranco Ruiz, El Rosario, San Marcos, El Guincho, Garachico, etc.) y los macizos de Teno y Adeje (Barranco del Infierno, Ifonche, etc.). Sus poblaciones se desarrollan en un amplio rango de hábitats, y las podemos hallar en entornos halófilos costeros, inmersas en el bosque termófilo y la laurisilva, formando parte del sotobosque y los claros del pinar e incluso en ambitos muy alterados por la actividad humana: márgenes de tierras de cultivo, caminos, etc. 

La especie se muestra muy variable, y los análisis moleculares (Jones et al., 2014) han revelado que existen diferencias entre el material del norte de la isla (incluido el macizo de Teno) y el presente en suroeste (macizo de Adeje).

Jones, K. E.; Reyes-Betancort, J. A., Hiscock, S. J. & Carine, M. A. (2014). Allopatric diversification, multiple habitat shifts, and hybridization in the evolution of Pericallis (Asteraceae), a Macaronesian endemic genus. American Journal of Botany 101(3): 1-15.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-242
Determinación: A. Álvarez
Verificación: R. Mesa

RECOLECCIÓN


Recolección: ()
Lugar: Sine locus,

Última actualización: 22/03/2016

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información