Magnoliopsida / Asteraceae / Cheirolophus

Cheirolophus burchardii
Susanna

Centaurea canariensis   Brouss. ex Willd. var. subexpinnata  Burchard
Cheirolophus canariensis   (Brouss. ex Willd.) Holub var. subexpinnatus  (Burchard) A. Hansen & Sunding
Cheirolophus canariensis   (Brosuss. ex Willd.) Holub subsp. subexpinnatus  (Burchard) G. Kunkel

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Pequeños arbustos perennes. Tallos de ascendentes a erectos, muy ramificados y leñosos en gran parte de su longitud. Hojas oblanceolado-elípticas, pecioladas, enteras o serradas. Capítulos solitarios, largamente pedunculados. Pedúnculos ensanchados debajo del capítulo. Involucro de ovoideo a subgloboso; brácteas dispuestas en varias series, imbricadas, coriáceas, glabras, adpresas; apéndice apical pectinado-fimbriado, ±decurrente sobre la bráctea; segmentos linear-subulados, ciliados. Flores, todas, tubulares, purpúreas. Aquenios exteriores desprovistos de papo, los interiores dotados de un papo con varias series de pelos filiformes.

Aquenios c. 4.5–5.5 x 1.8–2.1 mm con la superficie fina e irregularmente estriada, linear oblongos, ± arqueados (raramente totalmente rectos), comprimidos lateralmente (c. 1 mm), apenas angulosos, glabros, grises, con puntos, rayas y manchas marrones (y/o negras) dispuestas longitudinalmente por toda la superficie, en ocasiones cubriéndola casi en su totalidad. Hilo lateral, emplazado en una escotadura profunda y abierta hacia la base del aquenio. Ápice truncado horizontalmente.

J. Gil

Especie endémica de la isla de Tenerife, confinada en el macizo de Teno, donde se encuentra localizada, principalmente, en el entorno de los acantilados del Fraile y riscos aledaños. Habita casi desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 300 m s.n.m. sobre el propio acantilado y los depósitos coluviales de su base.

Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.

Burchard, O. (1929).  Beiträge zur Ökologie und Biologie der Kanarenpflanzen. Bibliotheca Botanica 98. Stuttgart.

Santos Guerra, A. & Fernández Galván, M. (1981). Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum Agrarium (Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae) sunt. VII. Plantae Canariae: Compositae (Cont.)

Susanna, A. & García Jacas, N. (1996). El zurrón de las Centauríneas. Primera entrega: 1988-1995. Fontqueria XLIV: 25-36.

Sventenius, E. R. S. (1960). Las Centaureas de la sección Cheirolophus en las Islas Macaronésicas. Anuario de Estudios Atlánticos 6: 219-236.

Vitales, D.; Garnatje, T.; Pellicer, J.; Vallès, J.; Santos-Guerra, A. & Sanmartín, I. (2014). The explosive radiation of Cheirolophus (Asteraceae, Cardueae) in Macaronesia. BMC Evolutionary Biology 14: 118.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Webb, P. & Berthelot, S. (1836-1850). Historie naturelle des Îles Canaries. Tome troisième. Deuxième partie. Phytographia Canariensis. Sectio II. Paris.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: Herbario TFMC/PV
Referencia: CAP/SRC-327
Determinación: R. Mesa
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: R. Mesa (28/07/2011)
Lugar: El Fraile, Teno, Buenavista, Tenerife

Última actualización: 21/03/2016

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información