Liliopsida / Hyacinthaceae / Dipcadi

Dipcadi fulvum
(Cav.) Webb & Berthel.

Hyacinthus fulvus   Cav.  
Dipcadi serotinum   (L.) Medik. subsp. fulvum  (Cav.) Maire & Weiller
Dipcadi serotinum   (L.) Medik. var. fulvum  (Cav.) Ball
Dipcadi serotinum   (L.) Medik. var. pruinosum  (Gattef. & Weiller) Maire

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Planta bulbosa, glabra, que en condiciones favorables puede alcanzar los 40 cm de altura. Hojas 2–10, linear-lanceoladas, algo canaliculadas, dispuestas todas hacia la base. Inflorescencia en forma de racimo erecto, provista de 3–16 flores de periantio campanulado con 6 tépalos de color cobre anaranjado. Brácteas lanceoladas, acuminadas. Cápsula con 3 lóbulos bien marcados con las semillas dispuestas a modo de una pila de monedas en cada lóculo. 

Semillas oblongas, extremadamente aplastadas (0,35-0,40 mm. de grosor), de color negro, con reflejos metálicos sólo apreciables bajo muchos aumentos. Testa reticulada; retículo con las paredes casi rectas y muy finas, casi inapreciable a simple vista.

J. Gil

Especie muy abundante y ampliamente distribuida en las islas de Lanzarote, Fuerteventura. En Gran Canaria la hemos observado en Tamadaba y Andén Verde.  Vegeta preferentemente en laderas, afloramientos rocosos, malpaíses, llanuras costeras, andenes, etc.

  • Ajillo (Fefo González, San Bartolomé, Lanzarote)
  • Ajillo (Anastasio, Haría, Lanzarote)
  • Ajos porros (José Domingo, Los Cortijos, Órzola, Haría, Lanzarote)
  • Aje porro (Matías Niz, Máguez, Haría, Lanzarote)
  • Tarabaste (Andrés Martín de León, Mala, Haría, Lanzarote)
  • Tarabaste (Rafael Betancort Fernández, Mala, Haría, Lanzarote)
  • Tarabastillo (Antonio Betancort Fernández, Tabayesco, Haría, Lanzarote)
  • Tarabaste gato (G. Kunkel, Fuerteventura)

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.

Scholz, S. (2005). Las plantas vasculares. Catálogo florístico. Páginas 241-280 en: Rodríguez Delgado, O. (coord. y ed.), Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y CCPC. Santa Cruz de Tenerife.

Marrero, A.; González-Martín, M.; Betancort-Villalba, M. J.; Carrasco, A. & Perdomo, A. (1995). Adiciones y comentarios sobre la flora vascular de Lanzarote. Bot. Macaronésica 22: 91-110.

Véla, E. & Mostari, A. (2013). Sur la présence de Dipcadi serotinum subsp. fulvum (Cav.) Webb & Berthel. en Algérie. Lagascalia 33: 331-336.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-109
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil, M. Peña, S. V. Gil (04/03/2014)
Lugar: Montaña Guenia, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 10/01/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información