Magnoliopsida / Campanulaceae / Canarina

Canarina canariensis
(L.) Vatke

Campanula canariensis   L.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Planta herbácea, perenne, dotada de una raiz tuberosa. Tallos carnosos, huecos, trepadores, colgantes, de hasta 3 m de largo. Hojas opuestas, pecioladas, hastadas, con el margen inciso-dentado o apenas lobulado. Flores campanuladas, solitarias, axilares, pediceladas, de color rojo, anaranjado o raramente amarillo. Cáliz con 5 dientes. Frutos carnosos, anaranjados en la madurez.

Semillas c. 1,65–1,70 mm de largo, oblongo-cilíndricas (c. 1,1–1,2 de diámetro), con ambos extremos redondeados, de color marrón anaranjado, algo lustrosas. Cubierta de la semilla reticulada; retículo perceptible bajo pocos aumentos (40 x) con las paredes celulares finas y muy sinuosas. Hilo apenas discernible bajo pocos aumentos (40 x).

J. Gil

Especie endémica canaria, presente únicamente en las islas occidentales. Abunda y se encuentra muy dispersa en Tenerife y Gran Canaria, mientras que en La Palma, La Gomera y El Hierro es más rara y sus poblaciones se hallan más localizadas. Crece en el ámbito de la laurisilva, con cierta preferencia por el piso inferior, donde vegeta en los claros del bosque o forma parte de las formaciones rupículas. Abunda también en áreas del bosque que fueron desmontadas para el establecimiento de la agricultura.

  • Bicacarero (José Montesdeoca Rodríguez, Fontanales, Moya, Gran Canaria)
  • Bicacarera (Gregorio Castellano Granados, Barranco de La Virgen, Valleseco, Gran Canaria)
  • Bicacarera (Otilia, Lomo de Las Bodegas, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Bicácaros [en referencia al fruto] (Otilia, Lomo de Las Bodegas, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife)
  • Bicácara (María Quintero, Isora, Valverde, El Hierro)
  • Enredadera (Arnulio López Guerra, El Granel, Puntallana, La Palma)
  • Campanillera (Petra Vera, Tamargada, Vallehermoso, La Gomera)

Suárez Rodríguez, C. (1994). Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria. 617 pp.

Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.

Voggenreiter, V. (1995). Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. Un prodromus. Bonn. Manuscrito inédito.

Voggenreiter, V. (1997). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. 1 km x 1 km de La Gomera (Islas Canarias). Bonn. Manuscrito inédito.

Voggenreiter, V. (1974). Investigaciones geobotánicas en La Palma. Monographiae Biologicae Canariensis 5. 57 pp.

Voggenreiter, V. Areal Numérico de la Clase Pruno-Lauretea azoricae Oberdorfer ex Rivas-Martínez et al. en La Gomera (Islas Canarias) y Erosión del Suelo de Antiguos Biótopos de Laurisiva. Inédito.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-019
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil (15/07/2014)
Lugar: Centro de Agrodiversidad de La Palma, Breña Alta, La Palma

Última actualización: 10/10/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información