Liliopsida / Colchicaceae / Colchicum

Colchicum psammophilum
(Svent.) J. C. Manning & Vinnersten

Androcymbium psammophilum   Svent.  
Androcymbium fuerteventurae   Kunkel & Sunding  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Plantas perennes, provistas de un cormo tunicado, en ocasiones, semienterradas en la arena. Hojas dispuestas enuna roseta helicoidal al final de un tallo largo, subterráneo en casi toda su longitud. Inflorescencia densa de 1-10 flores casi sésiles, dispuestas en la axila de una bráctea foliácea, con 6 tépalos de limbo blanco con nervios púrpuras, 6 estambres insertos en la base del limbo de los tépalos y tres estilos; ovario trilocular. Cápsulas ovoideas, cuspidadas.

Semillas esféricas de 1,5-1,8 mm de diámetro, apenas apiculadas, ásperas al tacto, de color marrón ambarino oscuro. Cubierta de la semilla ruminada con el rafe ligeramente sobresaliente, de color rojo ambarino oscuro.

J. Gil

Especie endémica de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, que vegeta casi exclusivamente en los arenales. En Lanzarote abunda fundamentalmente en la comarca de El Jable, preferentemente hacia el interior, donde puede formar colonias de cientos de individuos. En Fuerteventura, crece en los jables del norte: Corralejo, Lajares, La Costilla, etc.

  • Ajillo (Damiana y Manuela Machín, Soo, Teguise, Lanzarote)
  • Ajillo (Marcial de León, San Bartolomé, Lanzarote)
  • Ajillo gato (Miguel Guillén, Tinajo, Lanzarote)
  • Cebollino gato (Lucía, Las Laderas, Teguise, Lanzarote)
  • Lirio (G. Kunkel, Fuerteventura)

La parte aérea de las plantas, una vez seca, se desprende del tallo casi a nivel del suelo y enrollada sobre sí es arrastrada por el viento garantizando la dispersión a larga distancia de las semillas que han quedado retenidas en las cápsulas secas tras la dehiscencia.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

Reyes Betancort, J.A. (1998). Flora y vegetación de la isla de Lanzarote (Reserva de la Biosfera). Tesis Doctoral. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. 599 pp. Inédita.

Sventenius, E. R. (1960). Additamentum as floram canariensem. Agronomiarum Investigationem Nationale Hispanicum Institutum. Matriti.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-103
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil, M. Peña, S. V. Gil (10/03/2015)
Lugar: Inmediaciones de Vista Graciosa, El Jable, Teguise, Lanzarote

Última actualización: 31/10/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información