Magnoliopsida / Capparaceae / Capparis

Capparis sicula
Veill.
subsp. sicula

Capparis ovata   Desf. var. sicula  (Veill.) Zohary
Capparis ovata   Desf. subsp. sicula  (Veill.) Pugnaire
Capparis spinosa   L. var. sicula  (Veill.) Hausskn.
Capparis ovata   Desf.  var. palaestina  Zohary
Capparis ovata   Desf. var. canescens  (Coss.) Heywood
Capparis spinosa   L. var. canescens  Coss.

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Arbusto muy ramificado, con ramas rampantes de hasta 3 m de largo; entrenudos 1,5–5 cm; estipulas 3–6 x 2–3 mm, espinosas, curvas, retrorsas, amarillo anaranjadas. Hojas 3–5 x 2–4,5 cm, provistas de un indumento laxo, alternas, cortamente pecioladas (pecíolo 1–1.5 cm), enteras, ovadas, oblongas o elípticas, carentes de venación prominente, cortamente mucronadas; mucrón 1–1,5 mm de largo, ordinariamente curvo. Flowers solitarias, hermafroditas; botones florales agudos; pedicelos 5,5–7 cm. Sépalos 4, petalos 4, blancos, teñidos de rosado; estambres numerósos. Baga elipsoidal, de pulpa rojiza, con muchas semillas.

Semillas 2,6–3,75 x 2,4–2,9 x 2 mm, canelas, mates, lisas, de contorno cardioide a reniforme, con el lóbulo redicular curvo y sobresaliente. Hilo puntiforme, ubicado en el ápice del lóbulo radicular.

J. Gil

Especie recientemente introducida en Lanzarote, probablemente no advertida con anterioridad a 2018. Gallotia atlantica, especie de lagarto endémico de las islas Lanzarote y Fuerteventura parece que apetece sus frutos rojos y pulposos, circunstancia que contribuirá a la rápida naturalización de la especie.

Inocencio, C.; Rivera, D.; Obón, M. C.; Alcaraz, F. & Barreña, J. A. (2006). A systematic revision of Capparis section Capparis (Capparaceae). Annals of the Missouri Botanical Garden 93(1): 122-149.

Knoche, H. (1923). Vagandi Mos. I. Die Kanarischen Inseln. Librairie Istra. 304 pp.

Lindinger, L. (1926). Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Hamburg.

Stierstorfer, C. & Gaisberg, M. von (2006). Annotated Checklist and Distribution of the Vascular Plants of El Hierro, Canary Islands, Spain. Englera 27: 3-221.

Voggenreiter, V. (1976-1997). Atlas Fitocorológico UTM (1 km x 1 km) de La Gomera (Islas Canarias). 1997 [con adiciones manuscritas de los años 1998 y 1999]. Inédito.

Rothmeier, I. & Voggenreiter, V. (1992). Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. de El Hierro (Islas Canarias) [con adiciones manuscritas de los años 1992-1999]. Inédito.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP.SRC
Referencia: CAP.SRC-716
Determinación: J. Gil
Verificación: M.C. Obón

RECOLECCIÓN


Recolección: J. Gil, M. Peña, S. V. Gil (25/08/2020)
Lugar: Bco. de Elvira Sánchez (inmediaciones), Haría, Lanzarote

Última actualización: 01/11/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información