Magnoliopsida / Fabaceae / Bauhinia

Bauhinia rufescens
Lam.

Adenolobus rufescens   (Lam.) A. Schmitz  
Piliostigma rufescens   (Lam.) Benth.  
Bauhinia adansoniana   Guill. & Perr.  

Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3

Arbusto o árbol pequeño de 3–5(–8) m de alto con la corteza de color gris. Talos glabros. Hojas coriáceas, glaucas, pequeñas [1–2 cm de largo x 1–2,5 cm de ancho]; pecíolo de 8–12 mm de largo, pubescente; lámina profundamente bipartida, casi bifoliolada, con los lóbulos ovado-oblongos, algo divergentes y la base de redonda a subcordada. Estípulas pequeñas, prontamente caducas. Inflorescencia en racimo o corimbo terminal de c. 5 cm de largo. Flores pequeñas [c. 15 mm de largo], de amarillo verdosas a blanco rosáceas; cáliz de tubo campanulado con 5 sépalos; pétalos 5, linear-lanceolados. Vaina de 5–11 cm de largo x 0,8–0,9 cm de ancho, estipitada, coriácea, glabra, de color canelo obscuro, tardíamente dehiscente, lomentácea, con frecuencia enrollada en espiral, con 2–10 semillas.

Semillas de c6–7,3 x 4,5–5,7 x 3,4–4,5 mm, ovado-rómbicas, bastante comprimidas, de color castaño obscuro, casi negro, ± lustrosas, lisas a simple vista. Hilo prácticamente circunlineal, ocupando el 50% del contorno de la semilla y rodeado casi por completo por un halo decolorado. Pseudolens anexo al extremomicropilar del hilo.

J. Gil

B. rufescens es considerada una especie saheliano-sudanesa que puede penetrar tanto hacia la zona sahelo-sahariana como hacia el norte de la zona estrictamente sudanesa. Puede hallarse creciendo en multitud de ambientes y condiciones edáficas: sabanas arbustivas, orillas de los ríos, márgenes de charcas estacionales, bases de las dunas, etc. 

  • ndern (Monteil & Sauvage (1949), Mauritania)
  • nderr (Monteil & Sauvage (1949), Mauritania)

Guillemin et al. (1830-1833) en su Florae Senegambiae tentatum apuntaron que la corteza de B. rufescens, dada su fortaleza, era utilizada en la construcción de las chozas de los indígenas y que sus frutos lo eran para el curtido de las pieles: «L’ecorce de ce Bauhinia, excessivement forte et tenace, est employée par les Nègres, dans la construction des leurs cases, pour ligaturer les perches servant de chevrons à retenir le chaume des toits, des tapades, etc. On se sert aussi de ses fruits pour tanner les cuirs.»

Es empleada igualmente en los paises sahelianos para la construcción de setos vivos.

Sus hojas son consumidas por los camellos y en menor medida por el ganado vacuno.

Maire, R. (1967). Flore de l’Afrique du Nord. Vol. XIII. Éditions Paul Lechevalier. Paris. 365 pp.

Lebrun, J.-P. (1998). Catalogue des plantes vasculaires de la Mauritanie et du Sahara occidental. Boissiera 55. 322 pp.

Monteil, V. & Sauvage, Ch. (1949). Contribution a l’étude de la flore du Sahara Occidental. Éditions Larose. Paris.120 pp.

Guillemin, J.-A.; Perrottet, S. & Richard, A. (1830-1833). Florae Senegambiae Tentamen. Tomus Primus. Parisiis. 

César, J. & Chatelain, C. (2019). Flore illustrée du Tchad. Conservatoire et Jardin botaniques de la Ville de Genève, Université de N’Djaména. Genève. 766 pp.

Ag Sidiyene, E. (1996). Des arbres et arbustes spontanés de l’Adrar des Iforas (Mali). ORSTOM/CIRAD. Dijon-Quetigny. 137 pp.

Nicolas, F. (1950). Tamesna. Imprimirie National. Paris. 279 pp.

Barry, J. P. & Celles, J. C. (1991). Flore de Mauritanie. Tome I. Institut Superieur Scientifique de Nouakchott-Université de Nice.

Arbonnier, M. (2004). Trees, shrubs and lianas of West African dry zones. CIRAD, Margraf Publishers GMBH, Muséum National d’Histoire Naturelle. 

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: TFMC/PV
Referencia: TFMC/PV-5561
Determinación: L. Sánchez-Pinto
Verificación: J. Gil

RECOLECCIÓN


Recolección: L. Sánchez-Pinto (25/03/2005)
Lugar: Lago Konkosso [sic], Hodh Ech Chargui, Mauritania

Última actualización: 20/09/2020

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información