Magnoliopsida / Zygophyllaceae / Fagonia

Fagonia cretica
L.


Foto: F. Cabrera

1
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Planta postrada, con múltiples ramas que pueden ocasionalmente llegar a superar los 50 cm de longitud. Estipulas espinescentes, casi siempre más pequeñas que los peciolos de las hojas. Hojas trifolioladas con el foliolo medio elíptico y los laterales asimétricos. Flores muy fragantes, pediceladas, péndulas en estado de botón, luego erectas, con 5 sépalos acuminados y 5 pétalos de liláceos a violáceos, dotados de una uña larga. Cápsula pentalocular con las costillas pilosas.

Semillas lustrosas, muy planas, de color castaño oscuro y forma ± ovada, algo asimétricas. Superficie externa de la testa compuesta por una capa mucilaginosa; superficie interna areolada, formada por células dispuestas de manera irregular. Hilo muy corto, desprovisto de arilo.

 

J. Gil

Especie muy común en las islas de Lanzarote y Fuerteventura y en muchas zonas áridas de Gran Canaria y Tenerife, preferentemente en la costa, pero también hacia el interior. En La Gomera y La Palma su distribución es menor y en El Hierro apenas se conoce su presencia en una única localidad (La Caleta). Vegeta tanto en ambientes arvenses y ruderales como en espacios incultos: malpaíses, depósitos a pie de risco, barrancos, laderas de las montañas, etc. 

  • Esterilla (Vicente Pérez, Peña Azul, La Oliva, Fuerteventura)
  • Uñas de gato (Antonia Plasencia, Tamargada, Vallehermoso, La Gomera)
  • Rasquiña (Bernardo, Las Laderas, Teguise, Lanzarote)
  • Rasca pintina (Antonio Betancort, Tabayesco, Haría, Lanzarote)
  • Treintanúos (Miguel Guillén, Tinajo, Lanzarote)
  • Mata de perinquén (Carlos Cabrera Camacho, Las Breñas, Yaiza, Lanzarote)
  • Raspilla (José Jiménez Guillén, Las Rosas, Gáldar, Gran Canaria)

Barquín, E. & Voggenreiter, V. (1988). Prodromus del Atlas Fitocorolófico de las Canarias Occidentales. Parte I: Flora autóctona y especies de interés especial. Manuscrito inédito.

Gil, J. & Peña, M. (2018). Guía visual de la flora vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera. Lanzarote.

Gil, J.; Peña, M. & Niz, R. (2009). Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote. Vol. 1. ADERLAN. Lanzarote.

DISTRIBUCIÓN


Distribución


PASAPORTE

Procedencia: CAP/SRC
Referencia: CAP/SRC-114
Determinación: J. Gil
Verificación:

RECOLECCIÓN


Recolección: (12/04/15)
Lugar: Falda este de Montaña Ubigue, Lanzarote

Última actualización: 23/03/2016

Para corregir o ampliar la información sobre esta ficha, no dude en contactar con nosotros
Esta página utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información